Así como los niños prefieren el color amarillo, los adultos prefieren el rojo.
Es un color masculino para el Cristianismo: Sirve para
representar a Jesús y a Dios Padre, mientras que a la Virgen María se le
representa con colores azules. También
lo era en el Antiguo Egipto: a las mujeres se les otorgaban colores amarillentos,
y a los hombres, rojizos.
Otro rasgo de masculinidad es su asociación con el calor y
el fuego (masculino) opuesto al frio y el agua (femenino).
Pero hay un tono de
rojo muy femenino: El Rojo Oscuro o Carmín. Se le asocia a la fertilidad y a la
sensualidad.
En China se le considera el color de la felicidad. De ahí la
predominancia del rojo en las decoraciones de las
celebraciones. O la costumbre de regalar huevos Rojos en Año Nuevo. O de
utilizar papel rojo para envolver los regalos.
Mundialmente, el rojo representa el peligro y la
prohibición, como en los semáforos de todos los países del mundo.
Los números rojos indican deuda (los contables italianos fueron
los primeros en utilizar tinta roja para los números negativos y negra para los
positivos). También indica pérdidas en las Bolsas Occidentales (no así en las
Asiáticas, que indica subidas)![]() |
| Ciudad Prohibida, China |
Es el color que se relaciona con el Comunismo (La bandera
Roja de la Unión Soviética), y es el color con el que se denomina a los Republicanos
en la Guerra Civil España: los “Rojos”.
La ropa roja era exclusiva del emperador de la China
Imperial (las paredes de la Ciudad Prohibida son rojas). También era de uso
exclusivo en la Roma Antigua: Sólo para el Emperador y los Senadores.
Es el color que más llama la atención. Por ello, en
Publicidad se utiliza mucho. Su carácter estimulante y energético se supone que
incita al consumo. Lo vemos asociado a refrescos de Cola, cajetillas de tabaco
y cajas de bombones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dime tu opinión